‘Domingo de Revolución’, la historia de un encierro
Wendy Guerra, una Dulce María Loynaz, con grandes dosis de Anaïs Nin, criada literariamente a los pechos de Gabriel García Márquez, pero con una personalidad literaria arrolladora.
Selección independiente de las novelas que más nos han gustado. Sin compromisos editoriales.
Conoce nuestras ofertas, los más vendidos, novedades, el libro recomendado del mes o el autor más leído de este verano...
Wendy Guerra, una Dulce María Loynaz, con grandes dosis de Anaïs Nin, criada literariamente a los pechos de Gabriel García Márquez, pero con una personalidad literaria arrolladora.
El tacto, el único sentido recluido. Aún me quedan cinco. Y los sueños, esos siempre serán míos. También tuyos si los necesitas o simplemente los deseas.
Raimundo Castro te lleva de la mano en ‘El esclavo de los nueve espejos’ a un mundo surrealista y freudiano, entre el sueño y la realidad, donde enfrentarás en cada uno de los espejos no ya tu reflejo, sino la sombra de un extraño.
Música y literatura se hermanan y componen este libro tremendamente original. Juntas retratan unos tiempos en los que soplaban aires de tormenta. Por un lado, nueve relatos del género negro ambientados en los revolucionarios días de principios del siglo XX. Por el otro, nueve temas musicales.
Es ridículo pensar que podía vivir como si el pasado no existiera, reflexiona Kozlowski en la última novela de Blanca Miosi: ‘Hijo del pasado’. Lo ocurrido quedó atrás, cierto. Para él y para todos los que eran como él.
Esteban Navarro recupera una pieza clave de nuestra historia: Zaragoza como refugio inadvertido de la Alemania nazi, como fortaleza inaccesible para los cazadores de nazis y como vía de escape de nazis hacia Latinoamérica.
Ocho millones de dioses para invocar a todo lo sagrado. “Yaoyorozu no kami” que pueblan el cielo y la tierra. Dicen las leyendas que David B. Gil, el autor de “Ocho millones de dioses”, ha inventado una nueva forma de novela histórica a la que riega y estructura con otros géneros como la épica, la fantástica y la novela policial. Que lo hace con grandes dosis de intriga y suspense…
Te enzarza, te enreda los sentimientos mientras poco a poco, lentamente, te seduce y se apodera de casi todas tus emociones. Te cautiva con la música de sus letras.
El inspector Gurionex es un tipo duro, tan duro como Philipe Marlowe, prácticamente insobornable. Bueno, todo lo limpio que se puede estar en un lugar donde la mordida resulta una práctica de supervivencia, en la República Dominicana.
Andrea Stefanoni te muestra un estilo propio y original que arranca de tus entrañas su pasión por la vida, con una narrativa a veces lírica con la que transmite emociones profundas, con esas frases redondas y completas, que aplazan tareas.
Carlos Bardem nos lleva de viaje a una aventura de la mano de toda una mente autorizada: probablemente el comerciante de esclavos más grande de la historia, el malagueño Pedro Blanco.
Un interesante ensayo histórico que lleva el título elocuente de La edad de la penumbra, en una era en que, según Nixey, los filósofos griegos eran perseguidos, la Academia reducida a la más estricta clandestinidad, los libros y papeles sospechosos de hieráticos escondidos.