Un viaje para recuperar lo perdido
‘El mercader de libros’ combina perfectamente la reflexión y el conocimiento con una lectura ágil y entretenida plagada de aventuras y de giros narrativos que mantienen la lectura en suspense.
Tag
‘El mercader de libros’ combina perfectamente la reflexión y el conocimiento con una lectura ágil y entretenida plagada de aventuras y de giros narrativos que mantienen la lectura en suspense.
Ocho millones de dioses para invocar a todo lo sagrado. “Yaoyorozu no kami” que pueblan el cielo y la tierra. Dicen las leyendas que David B. Gil, el autor de “Ocho millones de dioses”, ha inventado una nueva forma de novela histórica a la que riega y estructura con otros géneros como la épica, la fantástica y la novela policial. Que lo hace con grandes dosis de intriga y suspense…
Carlos Bardem nos lleva de viaje a una aventura de la mano de toda una mente autorizada: probablemente el comerciante de esclavos más grande de la historia, el malagueño Pedro Blanco.
Un interesante ensayo histórico que lleva el título elocuente de La edad de la penumbra, en una era en que, según Nixey, los filósofos griegos eran perseguidos, la Academia reducida a la más estricta clandestinidad, los libros y papeles sospechosos de hieráticos escondidos.
El abismo de Camille, de Enrique Laso, es una novela exquisita, maravillosamente escrita e injustamente tratada por el mercado literario. Cayó en mis manos con delicadeza y cariño, como un regalo frágil y a la vez divino.
Anacaona, la última princesa del Caribe, es una novela rica en emociones, sabores profundos, olores intensos, colores vivos…, llena de vida y vitalidad, la de la desconocida y prácticamente desaparecida cultura taína que ocupó el Mar Caribe.
José Zoilo ha creado un personaje cautivador que te fascina desde el primer momento: Attax, el alano, una especie de héroe-antihéroe de origen iranio.
Os introducirá en el pensamiento pre-socrático y precursor del cristianismo, pero lo hará con un ritmo narrativo extraordinario que os dejará sin aliento y siempre expectantes con la siguiente acción sorprendente. Os paseará por las desaparecidas Síbaris, Crotona o Cartago. Disfrutaréis.
‘Bajo el cielo de los celtas’ está ambientada en un momento histórico muy interesante: en la transición, en Occidente, de la edad de cobre a la del hierro.
Estamos ante un autor sorprendente: Bruno Nievas, y su novela: Lo que el hielo atrapa, que tras más de 40 años de lectura se ha convertido en uno de mis imprescindibles.
Con ‘La Virgen del Sol’ Jordi Díez ha terminado de conquistarme. Literariamente, claro. Su punto más místico que religioso, más pegado a la filosofía y las creencias que a los ritos, me pone. Literariamente, por supuesto.
Canción de cuna de Auschwitz es también un canto a la esperanza, a esa humanidad fácilmente reconocible de una madre que rompe las fronteras de la ideología y el radicalismo con el poderoso sentimiento de la maternidad